top of page

El cambio verdadero viene de dentro. Deja lo de afuera como está. ( dalai Lama)

tumbada_edited_edited.jpg

Yinyangfulness

Yinyangfulness es una metodología desarrollada por Nubia  Sasián a través de sus formaciones y  práctica personal.

 

En el Yinyangfulness se combinan de forma armónica el yoga Yin y el yoga Yang con el Mindfulness.

 

La practica yang se realiza de una forma dinámica  coordinada con tu respiración 

La práctica Yin se realiza sentada o tumbada, manteniendo las posturas de 2 a 5 min en quietud  y presencia con ayuda de soportes, como bloques,  bolsters, mantas, cinturones, aros, columpios o pelotas.

​

A través de una práctica delicada, lenta, con la musculatura muy relajada, con los ojos cerrados para mirar hacia el interior,  y manteniendo atención plena en la respiración y las sensaciones del cuerpo, dejamos que el ruido mental esté sin ser protagonista, fluyendo con lo que hay con cariño y aceptación, realizando movimientos lentos y conscientes.

​

A través de las posturas, los tejidos de tipo Yin (fascia, ligamentos y articulaciones) responden de una manera gradual y permanente al estiramiento, creando más espacio y recuperando parte del movimiento que nuestro cuerpo ha perdido.

​

En las clases, activamos los sentidos a través de la aromaterapia con aceites esenciales y la musicoterapia.

​

La práctica de respiraciones (pranayamas) permite que la energía vital (prana) del cuerpo pueda movilizarse libremente a través de los canales energéticos (meridianos, nadis, chakras), ayudando a relajar sistema nervioso y equilibrar hemisferios.

​

Al entrenar la atención plena, la entrega, la quietud y la meditación de forma conjunta alcanzamos una sensación de profundo bienestar y equilibrio.

​

Una práctica recomendada para conectar cuerpo y mente y que se revele el ser.

Beneficios del Yinyangfulness

​​

  • Es una práctica apta para casi cualquier condición física y edad.

​

  • Ideal para aquellas personas especialmente nerviosas, inquietas o con estrés, ya que ayuda descansar la mente y centrarse.

​

  • A través de la quietud logramos un estiramiento profundo de tendones, ligamentos y articulaciones.

​

  • Obtienes flexibilidad en tu cuerpo y en tu mente.

​

  • Desbloquea, calma y te equilibra emocionalmente, relajando el sistema nervioso.

​

  • Aumenta la confianza en ti mismo y en lo que eres, conectándote con tu verdadero ser.

​

  • Al mantener tiempo las posturas en quietud te permite escucharte y sintonizarte mejor con tu funcionamiento interno.

​

  • Al meditar durante la práctica, relajas más la mente, lo que te permitirá alcanzar una relajación muy profunda

©2022 por Atmaka Yoga

  • WhatsApp

Whatsapp: 674.25.41.32

  • Facebook Atmaka yoga
  • Instagram
bottom of page